Objetivo Principal
Estimar y disponer de la probabilidad de ocurrencia del riesgo de vulneración a la Propiedad Intelectual en las operaciones de importación marítima
Descripción
El Servicio Nacional de Aduanas contempla como una de sus línea de trabajo la seguridad y gestión de datos, desde la cual se fomenta la utilización de sistemas de toma de decisiones basados en minería de datos, modelos analíticos e inteligencia artificial [1]. En este marco se desarrolló el Modelo Predictivo de Riesgo de Vulneración a la Propiedad Intelectual, con el que se busca fiscalizar las operaciones de importaciones marítimas a través de la estimación de riesgo frente a vulneraciones a la Propiedad Intelectual [2].
En la actualidad, este modelo es utilizado por las Unidades de Análisis de Riesgos (UAR) de las Aduanas Regionales, a través del uso del sistema SAS Visual Analytics, que posibilita entregar información de alto nivel, y a su vez de fácil comprensión y accesibilidad gracias a la generación de informes interactivos y dashboards. También el modelo entrega información complementaria a las diferentes UAR para que puedan profundizar sus análisis de fiscalización [3].
Fuentes
- 1. Chile Aduanas Customs. (25 de noviembre de 2021). Aduanas estrena nueva herramienta de inteligencia artificial para interceptar contrabando de productos falsos.
- 2. Gobierno de Chile. (2022). Balance de Gestión Integral. Ministerio de Hacienda - Servicio Nacional de Aduanas. p. 29.
- 3. Chile Aduanas Customs. (2021)