Volver al Repositorio
Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares

Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares

Objetivo Principal

Clasificar a los hogares de acuerdo con su vulnerabilidad socioeconómica.

Descripción

El Registro Social de Hogares (RSH) es el instrumento de clasificación socioeconómica que utiliza el Ministerio de Desarrollo Social para definir la asignación de beneficios sociales a nivel nacional. El RSH, implementado desde 2016, contiene un algoritmo de cálculo a partir de datos administrativos y autoreportados por las familias, asignándoles un tramo (decil) socioeconómico [1].
El procedimiento, en términos sencillos, consiste en comparar los ingresos versus las necesidades de un grupo familiar, clasificación que luego se reordena por un test de medios (proxy means test), mediante un algoritmo que considera datos inicialmente omitidos relativos al acceso a bienes o servicios, tales como cotizaciones de salud, gasto en educación o patrimonio, lo que permite corregir posibles errores en la clasificación socioeconómica [2][3].
Según los datos del Ministerio, a noviembre de 2023 se encontraban presentes en el Registro un total de 8.987.499 de hogares (acumulados entre 2016 y 2023) para más de 17 millones de personas.

Fuentes