Volver al Repositorio
Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo del Ministerio Público

Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo del Ministerio Público

Objetivo Principal

Evaluar el riesgo de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar al momento de la denuncia y facilitar la adopción de medidas de protección.

Descripción

Al recibir una denuncia de violencia de género, las fiscalías, el Servicio Nacional de la Mujer, Carabineros y la Policía de Investigaciones cuentan con la Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo (PUIR), cuestionario cuyas preguntas apuntan a medir los factores de riesgo de la víctima [1].
Para medir este riesgo, las preguntas tienen asignado un puntaje jerarquizado y ponderado, y, de acuerdo con las respuestas de la víctima, el software califica automáticamente la situación de riesgo como vital/alto, medio o bajo, lo que define el protocolo de actuación inmediata que activa la institución que toma la denuncia [2].
El sistema fue puesto en marcha en 2013 por parte del Ministerio Público, mientras que en 2017 se convirtió en la herramienta unificada y coordinada entre los distintos actores institucionales para la evaluación del riesgo de víctimas de violencia de género [1, 2].
De acuerdo con la División de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional, entre 2015 y 2021 la pauta fue aplicada en 788.859 casos, y en 2021 el 19,7% de los casos fue calificado como alto/vital. [2]

Fuentes