Volver al Repositorio
Sistema de Teleprotección Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito

Sistema de Teleprotección Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo Principal

Resolver la inefectividad en la respuesta frente al delito en “puntos críticos” de 66 comunas del país.

Descripción

Durante el gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior puso en marcha el Plan Calle Segura, compuesto por tres ejes: el Sistema de Teleprotección Nacional, Auto Seguro (con pórticos lectores de placas patentes) y Televigilancia Móvil (drones). El primero tuvo como fin desplegar un sistema de cámaras fijas sobre puntos denominados “críticos” respecto de la comisión de delitos a nivel nacional [2].

Luego de la adjudicación de la licitación pública a la empresa Ingesmart en 2020 [6], se comenzó con la instalación de 1.000 cámaras de televigilancia en 66 comunas del país, de acuerdo con una selección efectuada por la Subsecretaría, Carabineros y los municipios respectivos. De ese total, 130 son de tipo varifocal bullet con la capacidad de realizar reconocimiento facial [1].

En 2022, el gobierno actual indicó que de la totalidad de cámaras contempladas en el sistema, estaban efectivamente operativas 497 de ellas, y que se continuaría el proceso de instalación de las restantes [5]. A fines de 2023, la SPD aplicó una serie de multas a la empresa por incumplimiento de contrato debido al retraso en la instalación de estas cámaras [6].

Asimismo, durante ese año el gobierno anunció que el sistema de teleprotección vigente incorporará el uso de inteligencia artificial -principalmente reconocimiento facial y lectura de placas patentes, integrando los sistemas y cámaras disponibles- por medio de un plan piloto en la jurisdicción correspondiente a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte [3] a

partir del 1 de enero de 2024, para lo cual ya se constituyó el denominado Comité de Expertos y Expertas del Sistema Integrado de Teleprotección (SITIA) [4].

Fuentes