Volver al Repositorio
Algoritmo para priorizar listas de espera no GES implementado por el MInisterio de Salud (Minsal)

Algoritmo para priorizar listas de espera no GES implementado por el MInisterio de Salud (Minsal)

Objetivo Principal

Priorizar atención a pacientes con mayor riesgo en listas de espera no GES.

Descripción

El Ministerio de Salud (Minsal) diseñó e implementó un sistema de gestión de pacientes para apoyar la priorización de las listas de espera qirúrgica y de consulta de especialidad que no estan incluidas en las Garantías Explícitas en Salud (no GES). Este sistema posee un modelo basado en un algoritmo que permite ordenar la posición de los pacientes en la lista de espera de acuerdo a su factor de riesgo, considerándose que, a mayor riesgo, se asigna mayor prioridad.

El desarrollo del algoritmo fue realizado por los departamentos del propio ministerio. Su función es asignar un puntaje que representa el riesgo de cada paciente en lista de espera, basándose en criterios clínicos explícitos, como son la presencia de tumores malignos, condiciones crónicas, uso de medicamentos, edad y sexo, entre otros. La herramienta fue pensada como un apoyo a la toma de decisiones de los médicos priorizadores. Ellos pueden acceder a las listas de espera ordenadas con este método a través de paneles de visualización en la plataforma web Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE).

El sistema se implementó funcionando de manera semiautomatizada en febrero de 2018, avanzando progresivamente a funcionamiento automatizado durante el año. Al 31 de diciembre de 2018, el promedio de días de espera para una consulta nueva de especialidad no GES fue de 363,26 días, en comparación con marzo de 2018 donde era de 376 días, observándose así una disminución de 13 días. De forma similar, al 31 de diciembre de 2018, el promedio de días de espera para una intervención quirúrgica no GES fue de 385 días, en comparación con marzo de 2018 donde era de 483 días, observándose así una disminución de 98 días.

Fuentes