Volver al Repositorio
Análisis de imágenes satelitales de humedales altoandinos por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)

Análisis de imágenes satelitales de humedales altoandinos por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)

Objetivo Principal

Fiscalizar actividades humanas realizadas en zonas con alta biodiversidad.

Descripción

La Superintendencia del Medio Ambiente creó una estrategia de transformación digital denominada Cumplimiento Ambiental 2.0, que consiste en la implementación de diversas iniciativas integradas para modernizar sus funciones y promover el cumplimiento de la normativa ambiental. La estrategia incluye 5 componentes: monitoreo avanzado, reporte electrónico, transparencia, innovación en casos sancionatorios, e inspirar nuevas normas y permisos ambientales.

En cuanto al componente de monitoreo avanzado, SMA creó un modelo para analizar imágenes opticas satelitales de zonas con alta importancia por su biodiversidad, como son los humedales altoandinos del norte chileno. Para ello, se utilizan imágenes captadas por los satélites Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. El modelo utiliza el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) calculado en determinados pixeles de las imágenes, para estimar la cantidad y calidad de vegetación en una zona.

En su primera versión, se generó una serie temporal para representar el comportamiento de la vegetación en el tiempo usando datos de imágenes obtenidas por Landsat entre los años 1986 y 2019. El periodo desde 1986 hasta 1999 se delimitó como el intervalo estable donde la vegetación tenía un comportamiento regular, mientras que el periodo desde 2000 hasta 2019 se delimitó como el intervalo de monitoreo para evaluar si el comportamiento de la vegetación fue de la misma manera. El algoritmo de análisis es BFAST Monitor, el cual entrega el año en que ocurren cambios de comportamiento y la magnitud de dichos cambios.

Con este análisis es posible detectar degradación de la vegetación como síntoma de actividades humanas irregulares que pueden ser fiscalizadas sin previa denuncia.

Fuentes