Objetivo Principal
Categorizar automáticamente los avisos de empleo extraídos desde plataformas web según el clasificador nacional CIUO08.CL, para caracterizar la oferta laboral en Chile.
Descripción
El clasificador automático de ocupaciones CIUO08.CL es un componente del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), desarrollado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) para caracterizar la demanda de empleo a partir de avisos publicados en plataformas web. Su propósito es categorizar cada aviso de trabajo según la Clasificación Chilena de Ocupaciones CIUO08.CL, permitiendo el monitoreo de tendencias ocupacionales por región y tipo de cargo [1].
El algoritmo fue construido a partir de una red neuronal basada en el modelo BETO, una adaptación en español del modelo BERT (desarrollado por Google), entrenado con 9.500 avisos clasificados manualmente por expertos, complementados con 7.000 codificaciones de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENAD) entre 2019 y 2023 [1][2]. El modelo resultante fue calibrado mediante fine-tuning para cubrir 141 ocupaciones, incluyendo las que concentran el 90% de las personas ocupadas en Chile según la Encuesta CASEN 2022 [1].
La herramienta procesa mensualmente avisos extraídos desde seis plataformas web de empleo, extrayendo variables como cargo, vacantes, nivel educativo requerido, tipo de jornada, ubicación geográfica y salario (cuando está disponible) [1]. El desarrollo del modelo fue liderado por el Web Intelligence Centre (WIC) de la Universidad de Chile, y forma parte de una colaboración más amplia que incluye al Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y otras entidades académicas, quienes han destacado su utilidad para guiar políticas públicas de formación y empleabilidad basadas en evidencia [3].
Según el SENCE, el sistema alcanza un 81% de exactitud, una precisión promedio del 71%, y logra clasificar el 86,6% de los avisos con ocupación y el 98% con región [1].
Fuentes
- 1. [1] Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. (2024). Notas metodológicas del Sistema SABE.
- 2. [2] Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. (2024). Informe Anual Sistema SABE.
- 3. [3] Universidad de Chile. (25 de julio de 2024). SENCE, Instituto ISCI, OTIC SOFOFA e Ingeniería Industrial lanzan SABE, plataforma de datos que utiliza IA.
- 4. [4] Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. (2025). Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE).