Modelo Predictivo de No Cobros de la Pensión Garantizada Universal

ODS

Clasificación DIPRES

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Protección Social

INSTITUCIÓN PÚBLICA
(Tipo institución)

Instituto de Previsión Social (IPS).

UNIDAD DE LA INSTITUCIÓN

División Beneficios del Instituto de Previsión Social (IPS).

EJECUTOR

División Beneficios del Instituto de Previsión Social (IPS).

REGIÓN

Todo Chile.

OBJETIVO

Identificar anticipadamente a personas beneficiarias de la pensión garantizada universal (PGU) que no cobrarán sus beneficios previsionales, activando acciones preventivas antes de la prescripción legal.

USA DATOS PERSONALES
SE DECLARA COMO IA
PRODUCTO ESTRATEGICO / SOPORTE

Soporte

TIPO DE TAREA [AI OCDE]

Predicción

DESCRIPCIÓN

El Modelo Predictivo de No Cobros de la Pensión Garantizada Universal (PGU) del Instituto de Previsión Social (IPS) es una iniciativa que aplica herramientas de ciencia de datos para anticipar qué personas no cobrarán este beneficio previsional. Su objetivo es reducir la prescripción de pensiones no cobradas, activando medidas proactivas para contactar a las personas a tiempo y facilitar su cobro [1, 5].

La iniciativa es parte de un proyecto mayor del IPS denominado “No Cobros” que incluye una diversidad de iniciativas para aumentar el cobro de beneficios, como las remisiones masivas de pagos a cuentas bancarias; el envío de notificaciones a personas que tienen pagos a punto de caducar; y un aplicativo de consulta web en www.chileatiende.cl para revisar pagos pendientes. [1]

El algoritmo predictivo desarrollado por el IPS estima con un mes de anticipación la probabilidad de no cobro, en base al análisis de datos administrativos. A partir de esa información, se implementan comunicaciones personalizadas y acciones de seguimiento, que han logrado que más del 50% de quienes son contactados finalmente cobren su beneficio. Esto ha significado más de 2.000 recuperaciones mensuales, con un impacto directo en la protección social de miles de personas [1].

Este sistema fue desarrollado internamente por la División de Beneficios del IPS, y forma parte del compromiso institucional con el uso responsable de tecnologías de inteligencia de datos. En el marco del diseño e implementación del modelo predictivo, el IPS ha aplicado una serie de herramientas para evaluar y mitigar riesgos éticos, como parte de su participación en el proyecto Algoritmos Éticos de la UAI. [3, 5]. En reconocimiento a su enfoque ético, el proyecto fue destacado públicamente en el lanzamiento de la Circular con lineamientos para el uso de IA del Estado, del Ministerio de Ciencia y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia [2].

El proyecto fue además presentado en el Encuentro de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno, como un caso destacado de aplicación de ciencia de datos con foco en impacto social y mejora del servicio público [4].

FECHA DE LANZAMIENTO

2024

ESTADO CONOCIDO

En uso (18 diciembre 2024) Fuente 4

FINANCIAMIENTO

Financiamiento propio.

FUENTE
  1. Instituto de Previsión Social. (2023, septiembre 27). Cómo la ciencia de datos puede ayudar a detectar a quienes no cobrarán sus beneficios. https://www.ips.gob.cl/noticias/como-la-ciencia-de-datos-puede-ayudar-a-detectar-a-quienes-no-cobraran-sus-beneficios
  2. Instituto de Previsión Social. (2023, diciembre 14). Proyecto del IPS es destacado en lanzamiento de circular que fomenta uso responsable de la IA en el Estado. https://ips.gob.cl/noticias/proyecto-del-ips-es-destacado-en-lanzamiento-de-circular-que-fomenta-uso-responsable-de-la-ia-en-el-estado
  3. Instituto de Previsión Social. (2024, mayo 27). Avanza proyecto de algoritmos éticos en el que participa IPS: nuevas herramientas para la implementación responsable de la IA en el Estado. https://ips.gob.cl/noticias/avanza-proyecto-de-algoritmos-eticos-en-el-que-participa-ips-nuevas-herramientas-para-la-implementacion-responsable-de-la-ia-en-el-estado
  4. Instituto de Previsión Social. (2024, diciembre 18). Proyecto No Cobros se presenta en Encuentro de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno. https://ips.gob.cl/noticias/proyecto-no-cobros-se-presenta-en-encuentro-de-innovacion-publica-del-laboratorio-de-gobierno
  5. Goblab. (2024, junio 13). Experiencia del IPS: cómo evaluamos si había o no sesgos en el modelo predictivo no cobros de la PGU https://goblab.uai.cl/experiencia-del-ips-como-evaluamos-si-habia-o-no-sesgos-en-el-modelo-predictivo-no-cobros-de-la-pgu/

Fuente

1Instituto de Previsión Social. (2023, septiembre 27). Cómo la ciencia de datos puede ayudar a detectar a quienes no cobrarán sus beneficios. https://www.ips.gob.cl/noticias/como-la-ciencia-de-datos-puede-ayudar-a-detectar-a-quienes-no-cobraran-sus-beneficios

2Instituto de Previsión Social. (2023, diciembre 14). Proyecto del IPS es destacado en lanzamiento de circular que fomenta uso responsable de la IA en el Estado. https://ips.gob.cl/noticias/proyecto-del-ips-es-destacado-en-lanzamiento-de-circular-que-fomenta-uso-responsable-de-la-ia-en-el-estado

3Instituto de Previsión Social. (2024, mayo 27). Avanza proyecto de algoritmos éticos en el que participa IPS: nuevas herramientas para la implementación responsable de la IA en el Estado. https://ips.gob.cl/noticias/avanza-proyecto-de-algoritmos-eticos-en-el-que-participa-ips-nuevas-herramientas-para-la-implementacion-responsable-de-la-ia-en-el-estado

4Instituto de Previsión Social. (2024, diciembre 18). Proyecto No Cobros se presenta en Encuentro de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno. https://ips.gob.cl/noticias/proyecto-no-cobros-se-presenta-en-encuentro-de-innovacion-publica-del-laboratorio-de-gobierno

5Goblab. (2024, junio 13). Experiencia del IPS: cómo evaluamos si había o no sesgos en el modelo predictivo no cobros de la PGU https://goblab.uai.cl/experiencia-del-ips-como-evaluamos-si-habia-o-no-sesgos-en-el-modelo-predictivo-no-cobros-de-la-pgu/

close